Noticias Cormu Informa
Mes de la concientización sobre el autismo: En Macul nos comprometemos con la inclusión
Este abril, bajo el lema #somosinfinitos, Macul celebra el Mes de la Concientización sobre el Autismo, reforzando el compromiso con la inclusión. Recordamos la importancia de construir un mundo más justo, diverso e igualitario para todos, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Este abril, bajo el lema #somosinfinitos, celebramos el Mes de la Concientización sobre el Autismo, un recordatorio de la importancia de construir un mundo más justo e inclusivo. El 2 de abril es una fecha clave que invita a la reflexión y a la acción, destacando la necesidad de una sociedad que abrace la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para todos.
En Chile, la inclusión avanza con la Ley No 21.545, también conocida como la Ley TEA, un paso fundamental para mejorar la atención de salud a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Macul, la Sala de Rehabilitación Infantoadolescente es un ejemplo de este compromiso, ofreciendo atención especializada y un enfoque equitativo en salud, garantizando que niños, niñas y adolescentes con TEA reciban el apoyo que necesitan para su desarrollo integral.
La comuna cuenta con el PRAPS de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente, un programa único en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), que asegura el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados. A través de los CESFAM y el trabajo coordinado con programas intersectoriales, se facilita la inclusión y atención de calidad, mejorando la calidad de vida de los niños y sus familias.
Para acceder puedes seguir estos pasos
1. Consultar en los CESFAM de Macul: Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) son el punto de partida para recibir orientación y derivaciones. Puedes acercarte a cualquier CESFAM de la comuna para obtener más información sobre el acceso a la Sala de Rehabilitación Infantoadolescente y el PRAPS de Atención Integral al Desarrollo Infantoadolescente.
2. Proceso de derivación: Si eres residente de Macul y deseas que tu hijo, hija o adolescente sea evaluado por el programa, debes acudir al CESFAM más cercano. Desde allí, el equipo de salud puede gestionar la derivación a los especialistas correspondientes, como el psiquiatra Infantoadolescente o el Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM), dependiendo de la edad y las necesidades de la persona.
3. Ubicación de la Sala de Rehabilitación Infantoadolescente: La sala está ubicada en el Centro de Especialidades Médicas (CEM) de Macul, en Gregorio de la Fuente 3521. Aquí se brinda atención multidisciplinaria, que incluye servicios de terapia ocupacional, kinesióloga, neuropsicóloga, fonoaudióloga y trabajadora social.
4. Servicios disponibles: Los servicios están destinados a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con condiciones de salud, incluyendo TEA, mediante terapias personalizadas y apoyo a las familias. Los objetivos son promover la inclusión social, la autonomía y el desarrollo en diversas áreas.
Recuerda que la atención es gratuita para los vecinos de la comuna de Macul, y el equipo de salud está comprometido con proporcionar un enfoque integral y coordinado para cada caso.
El compromiso de Macul con la inclusión es un reflejo de nuestra convicción de que todos merecen las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse. Este mes de concientización sobre el autismo es una invitación a reflexionar sobre el valor de la diversidad y a tomar acción para crear un entorno más justo y solidario. Juntos, con el apoyo de nuestras familias, profesionales y la comunidad, podemos asegurar un futuro lleno de oportunidades, esperanza y amor para todos. #SomosInfinitos, porque cada persona tiene un valor único e irrepetible.