© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Noticias Cormu Informa

15 de mayo de 2025

Alcaldesa de Lebu visita Cámara Hiperbárica en Macul para replicar modelo en su comuna

Autoridades de Lebu conocieron en terreno la terapia de oxígeno hiperbárico, con miras a implementarla en su comuna como respuesta innovadora al dolor crónico y otras patologías.

Con el objetivo de explorar nuevas soluciones para mejorar la salud pública en su comuna, la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado Fernández, junto a su equipo municipal, realizó una visita oficial a las instalaciones del Centro de Especialidades Médicas en Macul. La delegación puso especial atención en conocer el funcionamiento de la Cámara Hiperbárica, un tratamiento innovador que utiliza oxígeno en alta presión para aliviar diversas patologías, especialmente el dolor crónico.

La edil destacó el interés de su administración por implementar esta tecnología médica en Lebu, como una forma concreta de avanzar en el fortalecimiento del modelo de atención primaria. “Esta es una innovadora forma de calmar el dolor que sufren muchos de nuestros vecinos”, expresó, agradeciendo además el recibimiento del equipo de salud de Macul, encabezado por el director de la Dirección de Salud, Jorge Figueroa Matus.

Compartir buenas ideas entre comunas

Durante la visita, el director Jorge Figueroa Matus manifestó la importancia de compartir buenas prácticas en salud pública. “Cuando una experiencia mejora la calidad de vida de las personas, debemos buscar replicarla. La salud pública se construye también desde la colaboración y el aprendizaje mutuo”, indicó.

También participó el secretario general de la Corporación Municipal, Alejandro Vásquez Piccardo, quien valoró enormemente el impacto que una Cámara Hiperbárica podría tener en la comuna de la Región del Biobío. “Creemos que esta experiencia tiene gran importancia para los vecinos de Lebu, ya que permite tratar patologías como fibromialgia, polineuropatías diabéticas, dolor crónico no oncológico y neuralgia del trigémino, entre otras”, explicó.

Un momento destacado de la jornada fue el testimonio de una vecina de 87 años, quien relató cómo, tras 5 sesiones en la cámara, ha mejorado notablemente su capacidad para caminar. Su experiencia dio cuenta del potencial terapéutico y los beneficios reales que este tipo de tratamiento puede entregar.

Evaluación técnica y hoja de ruta para su implementación

Los objetivos de la visita fueron claros: conocer en terreno el modelo de atención con Cámara Hiperbárica, evaluar su aplicabilidad en Lebu y establecer vínculos con el equipo de salud de Macul para futuras colaboraciones. Además, se abordaron aspectos técnicos, operativos y financieros para una eventual implementación del servicio en la red local de salud.

Este tipo de tratamiento consiste en la inhalación de oxígeno puro a una presión superior a la atmosférica dentro de una cámara especializada. Esto favorece la oxigenación de los tejidos, contribuyendo a la recuperación de diversas condiciones médicas que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Desde la Municipalidad de Lebu ya se trabaja en una hoja de ruta que permita incorporar esta alternativa terapéutica, como parte del fortalecimiento del sistema local de salud y en respuesta a una necesidad concreta de su población.

Deja el primer comentario

Otras noticias

Programa Elige Vida Sana en Macul: hábitos saludables y prevención de enfermedades

El Programa Elige Vida Sana en Macul busca fomentar alimentación saludable, actividad física y prevención de enfermedades crónicas, con talleres, seguimiento individual y actividades comunitarias.

21 de agosto de 2025
Ver más

Avances en salud y bienestar: 100 días de gestión en Macul

La Corporación Municipal de Desarrollo Social resalta los avances del municipio en salud, seguridad y accesibilidad tras los primeros 100 días de gestión.

1 de abril de 2025
Ver más

El tabaco ahoga tus pulmones: Día Mundial contra el Tabaquismo visibiliza sus efectos irreversibles

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha para reflexionar sobre los daños que esta adicción causa en la salud respiratoria.

30 de mayo de 2025
Ver más