© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Noticias Cormu Informa

7 de agosto de 2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Macul fortalece el vínculo entre salud, familia y comunidad

Macul celebró la Semana de la Lactancia Materna 2025 con actividades en sus CESFAM y un cierre en el INTA, fortaleciendo el apoyo a familias y la promoción de una crianza saludable.

La lactancia materna no solo entrega nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, sino que también fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, previene enfermedades y contribuye al bienestar físico y emocional de toda la familia. Reconociendo su importancia, los tres CESFAM de la comuna desarrollaron múltiples iniciativas para educar, apoyar y visibilizar esta práctica fundamental.

Actividades en los centros de salud: educación, apoyo y comunidad

Durante la semana, se llevaron a cabo ferias educativas y comunitarias en los CESFAM Santa Julia, Padre Hurtado y Félix de Amesti, así como en la explanada de Quilín. Las actividades incluyeron stands informativos sobre técnicas de amamantamiento, salud mental materna, alimentación complementaria, derechos en lactancia, beneficios del porteo, entre otros temas.
Una de las actividades más emotivas fue la danza de porteo, que simbolizó el contacto piel con piel y el apego seguro durante los primeros meses de vida.
“Estas instancias nos permiten aportar realmente a la lactancia materna y a las familias. Nos ayudan a concretar este lema más allá de una frase bonita, formando parte de un sistema de apoyo sostenible desde los CESFAM y desde la comunidad”, destacó Nancy Cornejo Robledo, nutricionista del CESFAM Félix de Amesti.

 

Ceremonia de cierre en el INTA: saberes, testimonios y reconocimiento

El jueves 7 de agosto se realizó el cierre oficial de la semana en el auditorio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). La jornada fue organizada por los tres CESFAM de Macul y sus Comités de Lactancia Materna, con el respaldo del INTA.

Asistieron autoridades comunales y de salud, como Alejandro Vásquez Piccardo, secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social; Jorge Figueroa Matus, director de Salud de Macul; los directores de los tres CESFAM: Alejandro Pinto Toloza, Rosa Carrandi Rodríguez y Ana Rosado Sánchez; además del director del INTA, Francisco Pérez Bravo, y el académico e investigador Dr. Sergio Weisstaub Nuta.

El Dr. Weisstaub profundizó en los múltiples beneficios de la lactancia, explicando que: “La leche materna tiene más de 400 componentes que ayudan a que el cuerpo del bebé funcione mejor. Los niños que son amamantados se enferman menos y, si lo hacen, se recuperan más rápido. Además, la lactancia disminuye la probabilidad de obesidad futura tanto en el niño como en la madre, reduce enfermedades maternas y también tiene un menor impacto ambiental que las fórmulas lácteas”.

Presentaciones de los CESFAM: un enfoque integral

Cada CESFAM presentó un tema específico, desde una perspectiva integral de salud:
CESFAM Félix de Amesti abordó el impacto de las infecciones respiratorias en la infancia, destacando que la lactancia materna actúa como una “vacuna natural”, al reforzar el sistema inmune del bebé y disminuir enfermedades como el virus sincicial. El kinesiólogo Nicolás Vera Orellana explicó también el uso adecuado de inhaladores en lactantes.

CESFAM Padre Hurtado se enfocó en las dificultades que enfrentan las madres durante la lactancia y en los apoyos disponibles. Su presentación incluyó una dinámica participativa con la «Canasta de apoyo y dificultades», además de contenidos sobre legislación vigente, derechos de lactancia, y el lema de este año: “Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.

CESFAM Santa Julia trató la salud mental perinatal, destacando los cambios físicos, emocionales, hormonales y sociales del puerperio. Se promovieron prácticas de autocuidado como medicina complementaria, aromaterapia con malva rosa y romero, y musicoterapia con cuencos, en una dinámica de relajación pensada para madres puérperas.

“El puerperio es una crisis normativa que requiere redes de apoyo sostenibles. Actividades como esta ayudan a visibilizar la importancia de cuidar también la salud emocional de las madres”, señalaron desde el Comité de Lactancia Materna CESFAM Santa Julia.

 

Un espacio de encuentro, participación y reconocimiento

La ceremonia también fue una instancia para reconocer y visibilizar a las madres asistentes, entre ellas, Leidy Guerrero, embarazada de 26 semanas y 4 días, quien compartió su experiencia como futura madre y la importancia del acompañamiento durante esta etapa.

“Creo que este tipo de actividades son muy valiosas. Permiten a las familias sentirse parte, escuchadas y acompañadas por una red que integra al mundo académico, la comunidad de salud y la ciudadanía. Todos colaboramos para promover y sostener la lactancia materna”, expresó la nutricionista Nancy Cornejo.

Macul reafirma así su compromiso con la promoción de la lactancia materna como un acto de amor, salud y sostenibilidad, poniendo a las familias en el centro de la atención pública.

Deja el primer comentario

Otras noticias

Conecta Macul: programa deportivo y de salud que fortalece a niños y adolescentes

Programa gratuito de la Corporación Municipal de Macul que une fútbol, salud y valores para impulsar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en sectores de la comuna.

14 de agosto de 2025
Ver más

Gemita Herrera: rompiendo barreras de género en el transporte de Macul

La conductora del bus de acercamiento, está marcando un hito al ofrecer transporte gratuito a los vecinos de la comuna, facilitando su acceso a los centros de salud y finalizando el recorrido en el Hospital del Salvador.

27 de marzo de 2025
Ver más

Cuidados Paliativos Universales en Macul: atención digna, oportuna y en casa

El Programa de Cuidados Paliativos Universales (CPU) se implementa en los tres CESFAM de Macul y busca mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades avanzadas, junto a sus familias.

5 de agosto de 2025
Ver más