© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Noticias Cormu Informa

10 de octubre de 2025

COSAM Macul: salud mental comunitaria para el bienestar de todos

Durante el Mes de la Salud Mental, el COSAM Macul invita a la comunidad a conocer sus servicios gratuitos y participar en la feria abierta el 29 de octubre con talleres, stands y actividades.

En octubre, Mes de la Salud Mental, la comuna de Macul destaca la importancia del bienestar emocional con una invitación concreta: conocer el Centro Comunitario de Salud Mental COSAM Macul, un espacio gratuito, profesional y cercano que acompaña a personas en distintas etapas de su vida.

El COSAM Macul depende de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, y entrega atención especializada a usuarios FONASA inscritos en los CESFAM Padre Hurtado, Santa Julia y Dr. Félix de Amesti.

Un equipo interdisciplinario compuesto por médicos psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y técnicos en rehabilitación aborda integralmente los trastornos mentales de moderada a alta complejidad.

La directora del centro, Rosa María Carrandi R., enfatiza la importancia de la mirada comunitaria en salud mental. En sus palabras:
“La salud mental comunitaria es esencial, porque nos recuerda que el bienestar no se construye en soledad, sino en conjunto. Desde el COSAM Macul entendemos que cuidar la salud mental no solo implica tratar enfermedades, sino también fortalecer los vínculos, fomentar el apoyo mutuo y crear espacios donde las personas se sientan escuchadas, respetadas y acompañadas.”

Historia del COSAM Macul

El COSAM Macul fue inaugurado en 1992 como parte del desarrollo de la red de salud mental del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), conformado por nueve comunas del sector oriente de Santiago. Fue el segundo COSAM en instalarse en la región, posterior al de Ñuñoa.

Con la entrada en vigencia del primer plan GES en 2005, el centro incorporó atenciones de especialidad, tratamiento y rehabilitación para usuarios inscritos en los CESFAM de la comuna. Su propósito ha sido contribuir a la mejora de la salud mental mediante estrategias comunitarias de prevención, atención integral, rehabilitación y reinserción social.
Desde sus inicios, el COSAM ha funcionado bajo un modelo biopsicosocial, entendiendo que las enfermedades mentales, como el resto de las condiciones de salud, responden a múltiples factores y deben abordarse en red, con apoyo familiar, social y comunitario.

Actividades abiertas para toda la comunidad

Como parte de su labor de promoción y prevención, el COSAM Macul realizará la Feria “Derribando mitos, construyendo bienestar”, un espacio gratuito, participativo y abierto a toda la comunidad.

Miércoles 29 de octubre
14:00 a 17:00 h.
COSAM Macul – Gregorio de la Fuente N° 3521

Durante la jornada, las y los asistentes podrán disfrutar de:

• Stands informativos sobre salud mental, redes de apoyo y servicios comunales
• Talleres de autocuidado y relajación
• Orientación personalizada sobre cómo acceder a las prestaciones del COSAM
• Actividades recreativas y artísticas que fomentan el bienestar emocional y el sentido de comunidad

Esta feria busca acercar la salud mental a las personas, derribar estigmas y generar espacios de diálogo y contención.

 

¿Qué actividades de promoción y participación realiza el COSAM?

A lo largo del año, el COSAM Macul lleva a cabo diversas actividades con sus usuarios, dirigidas a promover el bienestar, la integración y la participación activa de las personas y sus familias.

Entre ellas destacan:

• Talleres de autocuidado y bienestar emocional, con técnicas de relajación, manejo del estrés y hábitos saludables
• Talleres artísticos y de expresión, como pintura y manualidades, que fortalecen la autoestima y el sentido de pertenencia
• Huertos comunitarios y actividades al aire libre, que promueven el vínculo con la naturaleza y el trabajo colaborativo
• Conversatorios y encuentros comunitarios, para reflexionar sobre salud mental, convivencia y redes de apoyo
• Ferias de salud y jornadas abiertas, con participación de otras organizaciones
• Instancias de participación activa de usuarios y familias, donde pueden aportar ideas y evaluar procesos del centro

Todas estas acciones apuntan a generar comunidad, promover la inclusión y cuidar desde lo humano.

¿Quiénes pueden acceder?

• Personas derivadas desde los CESFAM Santa Julia, Padre Hurtado y Dr. Félix de Amesti
• Pacientes derivados desde tribunales
• Usuarios referidos desde nivel terciario u hospitales

El acceso se realiza mediante una derivación formal desde Atención Primaria o instancias judiciales y hospitalarias, lo que garantiza un acompañamiento continuo y coordinado.

COSAM Macul: una comunidad que cuida

En este Mes de la Salud Mental, el COSAM Macul refuerza su compromiso con el bienestar colectivo. Desde un enfoque comunitario y humano, el centro ofrece atención integral a niños, adolescentes, adultos y personas mayores, creando redes de apoyo, contención y participación.
Hablar de salud mental es también hablar de nuestras relaciones, nuestros barrios y nuestros sueños. Participar en las actividades del COSAM es un paso importante para avanzar hacia una comuna más saludable, solidaria y libre de estigmas.

Deja el primer comentario

Otras noticias

Programa Elige Vida Sana en Macul: hábitos saludables y prevención de enfermedades

El Programa Elige Vida Sana en Macul busca fomentar alimentación saludable, actividad física y prevención de enfermedades crónicas, con talleres, seguimiento individual y actividades comunitarias.

21 de agosto de 2025
Ver más

Macul lanza la Revista Aviso Mayor: un hito informativo hecho por y para personas mayores

Con alegría y participación comunitaria, Macul lanzó oficialmente la Revista Aviso Mayor, una estrategia que promueve el acceso a la información de forma clara, inclusiva y participativa para las personas mayores de la comuna.

22 de julio de 2025
Ver más

Dirigentes vecinales recorren en el bus de acercamiento el trayecto hacia los centros de salud

Este importante hito en salud busca fortalecer la conexión entre los vecinos y los centros médicos, permitiendo a los dirigentes conocer y difundir el servicio de traslado gratuito disponible en Macul.

19 de junio de 2025
Ver más