Noticias Cormu Informa

Campaña de Invierno 2025 en Macul: reforzamiento de la red de salud y llamado urgente a vacunarse
Macul refuerza sus servicios de salud en la Campaña de Invierno 2025 con más horas médicas, atención kinesiológica y vacunación domiciliaria. Se hace un llamado urgente a la comunidad a vacunarse contra la influenza y el COVID-19.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la Dirección de Salud de Macul ha intensificado sus acciones preventivas y de atención para enfrentar el aumento de consultas respiratorias. A través de la Campaña de Invierno 2025, la comuna ha desplegado una serie de medidas que apuntan a fortalecer la atención primaria y elevar los niveles de vacunación, especialmente entre los grupos de mayor riesgo.
Con el objetivo de contener el aumento de enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, los CESFAM y SAPU de Macul han sido reforzados con nuevas estrategias de atención. Según explicó Francinne González, enfermera y referente técnico comunal, se han sumado 22 horas médicas semanales por cada centro de salud gracias a recursos ministeriales, además del aumento en la disponibilidad de kinesiólogos tanto en CESFAM como en SAPU, para apoyar en cuadros respiratorios.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los puntos críticos ha sido la reorganización de las agendas médicas, que ha permitido convertir horas destinadas a enfermedades crónicas en horas de morbilidad, lo que mejora la capacidad de respuesta frente a síntomas respiratorios agudos.
La vacunación ha sido una de las prioridades de la campaña. En palabras de González, el trabajo en terreno ha sido clave: “Se han implementado puntos de vacunación en estaciones de metro, ferias libres y actividades municipales, además de rondas en jardines infantiles y colegios”. Sin embargo, preocupa la baja cobertura en ciertos grupos prioritarios.
Según datos del Ministerio de Salud al 7 de julio, Macul presenta una cobertura del 65,5% en vacunación contra la influenza, cifra inferior al promedio nacional (75,9%). En el caso del COVID-19, la comuna muestra un 31,3% de cobertura, superando la media nacional, que alcanza solo un 19,7%.
Los adultos mayores y embarazadas son los grupos con menor adhesión: solo un 52,8% de los mayores de 60 años se ha vacunado, y el cumplimiento entre embarazadas llega al 54,4%. Ante esto, se ha reforzado la vacunación domiciliaria, especialmente a personas con dependencia severa, así como visitas a Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
Actualmente, Macul cuenta con tres vacunatorios permanentes: CESFAM Félix de Amesti, Santa Julia y Padre Alberto Hurtado. Las personas pueden acudir de lunes a jueves entre las 8:30 y 16:30 horas, y los viernes hasta las 15:30. Además, se dispone de vacunas suficientes y no se han reportado quiebres de stock. Para vacunarse, solo es necesario llevar la cédula de identidad.
Llamado a la comunidad: vacunarse salva vidas
Desde la Dirección de Salud, el mensaje es claro: la vacunación es la principal medida preventiva para evitar cuadros graves de influenza o COVID-19. González recalcó la importancia de que los grupos de riesgo acudan a vacunarse lo antes posible. “La influenza puede generar complicaciones graves como neumonía o incluso la muerte, sobre todo en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, niños pequeños y embarazadas. Vacunarse es un acto de cuidado colectivo”.
La comunidad puede informarse sobre horarios, puntos de vacunación y requisitos a través de los propios centros de salud y de las redes sociales institucionales, que se actualizan constantemente con la información más reciente.