Noticias Cormu Informa

Feria de Bienestar y Autocuidado del CESFAM Padre Alberto Hurtado fortaleció la salud comunitaria
La Feria de Bienestar y Autocuidado del CESFAM Padre Alberto Hurtado reunió a la comunidad en cinco jornadas de educación, recreación y participación para promover salud integral en Macul.
Durante cinco días, el CESFAM Padre Alberto Hurtado llevó a cabo la Feria de Bienestar y Autocuidado, una iniciativa itinerante que recorrió distintos sectores del territorio para acercar servicios de salud, derribar mitos y fomentar vínculos comunitarios. El encuentro, construido junto a organizaciones locales y usuarios, combinó actividades formativas, recreativas y preventivas que convocaron a familias de toda la comuna.
Una feria nacida desde la comunidad
La psicóloga Valeska Gutiérrez Maldonado, encargada de Participación del CESFAM Padre Alberto Hurtado, explicó que esta instancia surgió a partir del diagnóstico participativo realizado el año pasado. Según comentó, una de las principales necesidades planteadas por la comunidad fue acceder a información clara sobre los servicios y recibir capacitaciones directamente de los equipos de salud.
“Pensamos en una feria de salud, pero no queríamos que fuera solo entrega de folletos. Buscábamos algo interactivo, construido junto a las organizaciones territoriales asociadas al CESFAM”, señaló Gutiérrez.

La profesional destacó que el proceso se desarrolló de manera colaborativa: “Fue construida con las comunidades y para las comunidades. Los vecinos tuvieron mucho que aportar y esta feria existe porque ellos la impulsaron”.
Ver esta publicación en Instagram
Actividades para todas las edades
Las cinco jornadas incluyeron talleres, educación preventiva, espacios de autocuidado y actividades para distintos grupos etarios. Destacaron el bingo familiar —que reunió a decenas de familias—, la muestra de karate, la visita de la Clínica Móvil y un espacio de cuentacuentos protagonizado por usuarios del CESFAM.
Además, emprendedores locales participaron con stands, juegos y dinámicas educativas que fomentaron la participación comunitaria y el vínculo con los equipos de salud.
Importancia para la salud comunitaria
Para Valeska Gutiérrez, el mayor hito de la feria fue su alcance territorial. “Hemos llegado a personas que desconocían temas relevantes sobre su salud y las prestaciones disponibles. Incluso derribamos mitos, especialmente entre mujeres, sobre exámenes preventivos y síntomas que a veces se normalizan”, comentó.

La encargada de Participación aseguró que estos espacios permiten “generar una confianza distinta en los equipos de salud cuando la información llega de forma clara y cercana”.
A estas palabras se sumó Alejandra Carrasco, profesional del Departamento de Gestión Usuaria y Participación del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), quien valoró profundamente la actividad. “Agradezco esta instancia, sobre todo por la participación de nuestra comunidad y de los usuarios de los distintos establecimientos de la comuna de Macul. Es una linda experiencia y agradezco también el trabajo realizado. Esperamos que puedan seguir desarrollando más ferias como esta”, señaló.

Una iniciativa que llegó para quedarse: proyección y continuidad
El CESFAM Padre Alberto Hurtado proyecta mantener y fortalecer este tipo de acciones en el tiempo, consolidándolas como parte fundamental de su trabajo comunitario. “La idea es replicarla al menos una vez al año y seguir generando espacios de educación, prevención y promoción en los distintos territorios”, concluyó Gutiérrez, destacando que el compromiso de la comunidad y de los equipos de salud ha sido clave para avanzar hacia un bienestar integral. Asimismo, el centro de salud espera que estas instancias continúen creciendo, incorporando nuevas estrategias y ampliando su alcance para responder de manera más efectiva a las necesidades locales.