© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Noticias Cormu Informa

15 de abril de 2025

Huevos de Pascua y salud infantil: cómo disfrutar el chocolate sin afectar la salud de los niños

Durante Semana Santa, el consumo de chocolate aumenta, especialmente en los más pequeños. Conoce cómo manejar su ingesta sin descuidar su nutrición ni su bienestar general.

La Semana Santa es una de las celebraciones más esperadas por los niños. Más allá de su significado religioso, esta época se ha transformado en una tradición familiar donde el chocolate, especialmente en forma de huevos de Pascua, toma un rol protagónico. Es habitual ver a los pequeños recorriendo jardines y patios en busca de estos dulces tesoros. Sin embargo, detrás de esta actividad lúdica y festiva, es importante recordar que el consumo excesivo de chocolate puede tener consecuencias para la salud infantil.

Este escenario festivo puede transformarse en una oportunidad ideal para enseñar sobre alimentación consciente. No se trata de privarlos completamente del placer de comer chocolate, sino de guiarlos y acompañarlos en un consumo moderado y responsable. Como indica la nutricionista Karla Miranda Sepúlveda, del CESFAM Santa Julia, “es fundamental que los adultos supervisen la cantidad y calidad del chocolate que consumen los niños durante estas fechas”.

No existe una dosis ideal, pero la calidad y la cantidad importan

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los padres es cuánta cantidad de chocolate puede consumir un niño sin que esto afecte su salud. Según la especialista, no hay una recomendación única que se aplique a todos los casos. “No existe una cantidad ideal estándar para todos los niños, ya que esto depende de varios factores como la edad, el peso, la actividad física y la salud general del menor. Sin embargo, siempre debe primar el consumo moderado”, explica Karla Miranda.

La recomendación es optar por chocolates de mejor calidad, con alto contenido de cacao (idealmente entre un 60% y un 70%), ya que estos tienen menos azúcar añadida y más propiedades antioxidantes. Además, se sugiere no superar los cinco huevos pequeños por día en estas fechas, considerando que muchos de estos productos son altamente procesados y cargados de azúcares y grasas.

Actividad física: un aliado, pero no una excusa

Es común pensar que si un niño realiza actividad física puede darse libertades alimenticias sin mayores consecuencias. Sin embargo, la nutricionista advierte que esta lógica puede ser engañosa. “Es fundamental fomentar la actividad física, ya que ayuda al equilibrio energético y al bienestar general del niño, pero eso no significa que la ingesta de alimentos altos en azúcar esté liberada. Todo debe mantenerse dentro de un marco de moderación”, señala Miranda.

Por lo tanto, es importante mantener hábitos activos durante estas celebraciones: caminar, jugar al aire libre o participar en actividades recreativas. Esto no solo favorece la digestión, sino que también aleja a los niños del consumo compulsivo de golosinas al estar distraídos con actividades saludables.

Distribuir el consumo y enseñar con el ejemplo

La forma en que se ofrece el chocolate también influye en su impacto. En lugar de permitir que los niños coman grandes cantidades en una sola ingesta, lo ideal es repartirlo a lo largo de varios días. “El consumo fraccionado es mucho más recomendable. Esto no solo reduce el impacto calórico de una sola comida, sino que ayuda a los niños a desarrollar un mejor autocontrol y comprensión de la moderación”, enfatiza la nutricionista.

Además, los adultos tienen un rol clave en este proceso: enseñar, conversar y dar el ejemplo. Karla Miranda sugiere que los padres aprovechen estas fechas para educar sobre el consumo responsable de azúcar. “Hay que explicar que el azúcar simple no es necesaria para la salud y que, aunque en esta fecha se puede hacer una excepción, debe ser eso: una excepción”, indica.

Riesgos a corto y largo plazo del consumo excesivo

El exceso de chocolate no solo puede causar malestares gastrointestinales inmediatos como dolor de estómago, náuseas o diarrea, sino que también conlleva riesgos más serios a largo plazo. “Un consumo excesivo y repetido de azúcar puede favorecer el aumento de peso, obesidad infantil y el desarrollo de caries. Además, puede establecer hábitos inadecuados que se mantendrán en la adolescencia y adultez, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión”, advierte la especialista.

Otro factor relevante es la salud dental. Aunque el consumo ocasional no es un problema por sí solo, sí puede tener consecuencias si no se acompaña de una adecuada higiene bucal. “Es importante que los niños se laven los dientes después de comer chocolate para disminuir el riesgo de caries”, señala Miranda.

Opciones más saludables para mantener la tradición

Para quienes desean mantener la tradición de los dulces en Pascua sin comprometer la salud de los niños, existen alternativas saludables. “Una buena opción es preparar en casa frutos secos o frutas deshidratadas bañadas en chocolate con un alto porcentaje de cacao. Esto permite mantener el espíritu festivo, pero reduciendo significativamente la cantidad de azúcar y grasas procesadas”, recomienda la nutricionista.

Además, involucrar a los niños en la preparación de estas alternativas caseras puede ser una excelente actividad educativa y entretenida en familia. Se refuerza así el valor del compartir, el aprender juntos y el cuidado de la salud desde pequeños gestos cotidianos.

Compartir en

Otras noticias

Vecino, ¡es momento de vacunarse contra la influenza y cuidar tu salud este invierno!

Vacúnate contra la influenza y protege tu salud este invierno. Evita complicaciones y contagios con la vacuna gratuita para los grupos de riesgo.

3 de abril de 2025
Ver más

Gemita Herrera: rompiendo barreras de género en el transporte de Macul

La conductora del bus de acercamiento, está marcando un hito al ofrecer transporte gratuito a los vecinos de la comuna, facilitando su acceso a los centros de salud y finalizando el recorrido en el Hospital del Salvador.

27 de marzo de 2025
Ver más

Huevos de Pascua y salud infantil: cómo disfrutar el chocolate sin afectar la salud de los niños

Durante Semana Santa, el consumo de chocolate aumenta, especialmente en los más pequeños. Conoce cómo manejar su ingesta sin descuidar su nutrición ni su bienestar general.

15 de abril de 2025
Ver más