© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Programas

Salud del Adulto Mayor

El Programa de Salud del Adulto Mayor su objetivo es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo de enfermedades crónicas asociadas a la edad.

Nuestro propósito es promover y preservar la autonomía de los adultos mayores, tanto en el ámbito físico como en el mental, a través de la implementación de nuestro programa «MAS: Adultos Mayores Autovalentes», el cual se complementará con las diversas acciones incluidas en nuestro catálogo de servicios y prestaciones.

EMPAM (Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor)

El EMPAM es una herramienta fundamental para detectar enfermedades a tiempo, promover hábitos saludables y mantener la autonomía de los adultos mayores en la comunidad. A través de este examen, se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ayudando a prevenir complicaciones graves, como accidentes cerebrovasculares, infartos, caídas y otros problemas de salud comunes en la vejez.

Objetivos del EMPAM

  • Detección temprana de enfermedades crónicas comunes en la vejez, como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos musculoesqueléticos.
  • Identificar factores de riesgo para enfermedades como cáncer, osteoporosis, depresión y pérdida de capacidad funcional.
  • Promover la prevención de accidentes, caídas y otros problemas de salud asociados al envejecimiento.
  • Fomentar el autocuidado y la participación activa de los adultos mayores en su proceso de salud.

 

Acceso al Control EMPAM

Estar inscrito en su Centro de Salud Familiar (CESFAM)

¿Cómo inscribirse?

Diríjase a su CESFAM más cercano con su Cédula de Identidad y un comprobante de domicilio (puede ser una boleta o contrato de arriendo o certificado de residencia).

  1. ¿Cómo solicitar su hora de control?

Deben llevar su Carnet de identidad y debe solicitar su hora para control EMPAM en su respectivo SOME de sector de su CESFAM correspondiente y se le indicara con que profesional de salud le corresponde.

PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA PACIENTES EN DEPENDENCIA SEVERA (PADPDS)

Está diseñado para brindar atención integral a personas que enfrentan una dependencia severa o total debido a enfermedades crónicas, discapacidades o envejecimiento. Su objetivo es garantizar la mejor calidad de vida posible a quienes requieren cuidados continuos, tanto en el ámbito físico como psicosocial, apoyando a los pacientes y a sus familias a través de una red de atención especializada.

Objetivos del Programa

  • Brindar atención integral a personas con dependencia severa que requieren asistencia para actividades cotidianas.
  • Proveer cuidados médicos, físicos y psicosociales a pacientes con pérdida de autonomía.
  • Facilitar el acceso a servicios de salud y apoyar a las familias que asumen el cuidado de personas dependientes.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, favoreciendo su bienestar y autonomía en lo posible.
  •  Apoyar a los cuidadores familiares con recursos, educación y asistencia.

Componentes del Programa

Atención Médica Integral

  • Control de enfermedades crónicas y seguimiento de la condición clínica.
  • Evaluaciones periódicas para determinar el grado de dependencia y la evolución de la salud.
  • Asistencia en cuidados paliativos en casos de enfermedades terminales.

Apoyo Nutricional

Se ofrece seguimiento nutricional para prevenir la malnutrición y mejorar la ingesta alimentaria, especialmente si el paciente tiene dificultades para alimentarse de forma independiente.

Atención Domiciliaria

Esto incluye visitas de médicos, enfermeras, kinesiólogos y trabajadores sociales, que entregan cuidados en el hogar y aseguran el bienestar de la persona.
La atención domiciliaria también incluye:

  • Revisión de condiciones del hogar para prevenir accidentes (caídas, accesibilidad).
  • Recomendaciones para cuidadores familiares sobre técnicas de movilización, higiene y alimentación.

Apoyo Psicosocial y Salud Mental

La salud mental es clave en el manejo de la dependencia severa, tanto para el paciente como para sus cuidadores. Se ofrecen:

  • Consejería y apoyo emocional a los pacientes.
  • Asesoría psicológica para familiares y cuidadores, apoyando el manejo del estrés y la adaptación a la carga del cuidado.

Capacitación para Cuidadores

Los familiares y cuidadores que asumen el cuidado de personas dependientes reciben educación y apoyo para mejorar sus habilidades de cuidado. Esto incluye:

  • Talleres y cursos sobre manejo de pacientes dependientes.
  • Asesoramiento sobre ergonomía y cuidados físicos.
  • Orientación sobre la gestión de medicamentos y tratamientos.

Escala de Barthel y el Ingreso al Programa de Dependencia Severa

La Escala de Barthel es una herramienta fundamental para evaluar el grado de dependencia de una persona en relación con su capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Esta escala es utilizada como parte del proceso de ingreso al Programa de Dependencia Severa, ya que permite determinar el nivel de apoyo necesario para cada paciente, y facilita la planificación de su atención y seguimiento.

La Escala de Barthel es una herramienta clave para identificar y clasificar la dependencia severa en los pacientes y determinar su ingreso al Programa de Dependencia Severa.

¿Qué es la Escala de Barthel?

La Escala de Barthel mide la dependencia funcional de una persona para realizar 10 actividades cotidianas esenciales. Cada actividad recibe una puntuación según el grado de autonomía que el paciente tiene para llevarla a cabo. La puntuación total ayuda a clasificar a la persona en un rango de dependencia, desde independiente hasta dependencia total.

Las actividades evaluadas por la Escala de Barthel son:

  1. Alimentación
  2. Baño
  3. Aseo personal
  4. Vestirse
  5. Uso del inodoro
  6. Moverse de la cama a una silla y viceversa
  7. Caminar sobre terreno plano
  8. Subir y bajar escaleras
  9. Control de esfínteres (orina y heces)
  10. Traslados dentro del hogar

 

Acceso al Programa de Dependencia Severa

Estar inscrito en su Centro de Salud Familiar (CESFAM)

¿Cómo inscribirse?

Diríjase a su CESFAM más cercano con su Cédula de Identidad y un comprobante de domicilio (puede ser una boleta o contrato de arriendo o certificado de residencia).

¿Cómo solicitar Evaluación de Ingreso al Programa Dependencia Severa?

  1. El ingreso se realiza mediante evaluación clínica en domicilio a través de la aplicación de la Escala de Barthel y se ingresan usuarios/as con resultados de menor o igual a 35 puntos. Esta solicitud de visita domiciliaria se realizar en su SOME de sector respectivo de cada CESFAM.