© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Programas

Salud Infantil

El Programa de Salud Infantil tiene como objetivo proteger y promover el bienestar de niños y niñas desde el nacimiento hasta los 9 años, a través de controles de salud, vacunación, monitoreo del desarrollo psicomotor y apoyo nutricional.

Prestaciones del Programa:

Controles de salud infantil

  • Se realizan desde el nacimiento hasta los 9 años, con mayor frecuencia en los primeros años de vida.
  • Incluyen evaluación del crecimiento, desarrollo psicomotor, alimentación y vacunas.

Vacunación según el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)

  • Protege contra enfermedades como tuberculosis (BCG), hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, polio, sarampión, entre otras.

Evaluación del desarrollo psicomotor

  • Se aplica el test EEDP (de 0 a 2 años) y TEPSI (2 a 5 años) para detectar retrasos y derivar a estimulación temprana si es necesario.

Nutrición infantil

  • Control del estado nutricional y entrega de leche fortificada a través del PNAC (Programa Nacional de Alimentación Complementaria).
  • Prevención y tratamiento de malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad).

Salud bucal infantil

  • Control odontológico preventivo desde los 6 meses y educación en higiene oral.

Vinculación con el sistema de protección infantil

  • Coordinación con programas de apoyo a la infancia como Chile Crece Contigo en casos de riesgo psicosocial.

 

Controles Niño Sano

  • Todo niño y niña tiene derecho a su control sano según la edad correspondiente. Solo debe estar inscrito en su CESFAM y padres o apoderados pueden solicitar la hora en su SOME de sector.

Edades:

  • 10 días
  • 1 mes (medico)
  • 2 mes (enfermería)
  • 3 meses (medico)
  • 4 meses (enfermería)
  • 5 meses (nutricionistas)
  • 6 meses (odontólogo)
  • 6 – 8 – 12 – 18 meses (enfermería)
  • 12 meses (odontólogo)
  • 2 – 3 – 4 (enfermería y odontólogo)
  • 3 años 6 meses (nutricionista)
  • 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 (enfermería y odontólogo)

Las atenciones brindadas por el equipo de salud están orientadas a promover hábitos saludables dentro del entorno familiar y a ofrecer apoyo en la crianza. Los equipos realizan acciones de promoción, prevención y recuperación, destacando la promoción de la salud en el marco del modelo de atención familiar.

 

Acceso al Programa Infantil

  1. Estar inscrito en su Centro de Salud Familiar (CESFAM)

¿Cómo inscribirse?

Diríjase a su CESFAM más cercano con su Cédula de Identidad y un comprobante de domicilio (puede ser una boleta o contrato de arriendo o certificado de residencia).

  1. ¿Cómo solicitar su hora de control?

Deben llevar el Cuadernillo de Control Sano del usuario y/o Carnet de identidad y según la edad debe solicitar su hora a control sano en su respectivo SOME de sector de su CESFAM correspondiente y se le indicara con que profesional de salud le corresponde.

Programa Control de Salud del Niño y la Niña de 5 a 9 años en Establecimientos Educacional Municipalidad de Macul (PAISE)

Corresponde a un Programa Ministerial que lleva a cabo controles de salud infantil en instituciones educativas públicas, particulares subvencionadas y particulares de la comuna de Macul, dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad. Este programa se implementa a nivel comunal mediante la labor de 2 enfermeras y 1 técnico nivel superior en enfermería (TENS), quienes coordinan con los encargados de salud de cada colegio la realización de este control en dependencias de cada colegio, previa la autorización de los apoderados y consentimiento informado para poder llevar a cabo el control de salud. Se realizan controles a todos los niños y niñas desde kínder hasta 4to básico.

Objetivo:

  • Evaluar integralmente el desarrollo y crecimiento del niño o la niña, considerando su etapa, familia y ambiente.
  • Identificar factores y conductas protectoras y de riesgo para el desarrollo físico, cognitivo, psicomotriz, afectiva emocional y social en el contexto escolar y familiar – comunitario.
  • Pesquisar precozmente signos y síntomas de ECNT u otras alteraciones de salud. Evaluar hábitos y conductas de autocuidado en alimentación, hidratación, actividad física, sedentarismo, higiene bucal y corporal, eliminación, prevención de riesgos y peligros para la vida.
  • Establecer los diagnósticos correspondientes a cada control y condición de cada niño o niña.
  • Promover salud y prevenir enfermedades bucales.
  • Derivar oportunamente según la situación de salud biopsicosocial de cada niño o niña.

 

Acceso al Programa Salud Escolar:

Para acceder al control los padres/apoderados deben firmar los documentos y consentimientos informados que se les envía a los encargados de salud de cada colegio y según la gestión que se realice con ellos y su CESFAM se realiza el control en el colegio a un día en convenir.

PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE LA ATENCIÓN DE SALUD INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES VINCULADOS A LA RED DE PROGRAMAS DEL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA MEJOR NIÑEZ Y SERVICIO NACIONAL DE MENORES (SENAME).

Los niños, niñas y adolescentes que están bajo la protección del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ex SENAME) tienen acceso prioritario a la Atención Primaria de Salud (APS) en la red pública. Este grupo incluye menores en residencias de protección y programas ambulatorios de intervención especializada. Este sistema busca establecer una estrategia estructural que garantice una respuesta oportuna, integral y de calidad a las necesidades de salud de cada NNAJ vinculado a la Red SENAME / Mejor Niñez.

Los NNAJ que participan en los programas del SENAME, ya sea en las modalidades de cuidado alternativo residencial o ambulatorio, así como bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en diferentes regímenes (medio libre, CIP-CRC y CSC), son una preocupación central en la comuna de Macul. Actualmente, la comuna alberga tres residencias SENAME / Mejor Niñez, además de tener NNAJ ambulatorios, los cuales están estrechamente vinculados a sus respectivos CESFAM según el territorio. Donde se ha permitido proporcionar una variedad de prestaciones de salud general y salud mental, incluyendo servicios médicos, enfermería, matronería, nutrición, odontología, psicología y trabajo social, según las necesidades específicas de cada individuo.

Propósito del programa:

Mejorar las condiciones de salud de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con vulneración de derechos o bajo ley de responsabilidad penal adolescente; asegurando el acceso, oportunidad y calidad de atención.

POBLACIÓN OBJETIVO:

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) vinculados a la red del Servicio de Protección Especializada Mejor Niñez, que presentan vulneración de derecho y del Servicio Nacional de Menores, que se encuentren en el sistema de responsabilidad penal adolescente (centros privados de libertad o sanción medio libre). Se consideran también las personas mayores de 18 años que por razones de estudio permanecen aún en residencias y personas en situación de discapacidad de este rango etario.

Prestaciones APS

A continuación, se detallan las prestaciones del Plan de Salud Familiar para los NNAJ pertenecientes al Servicio Protección Especializada (SPE) – ex SENAME:

Programa SENAME / Mejor Niñez Salud de niños y niñas Salud de adolescentes
Control de salud del niño sano Control de salud
Evaluación del desarrollo psicomotor Consulta morbilidad
Control de malnutrición Control crónico
Control de lactancia materna Control prenatal
Educación a grupos de riesgo Control de puerperio
Consulta nutricional Control de regulación de fecundidad
Consulta de morbilidad Consejería en salud sexual y reproductiva
Control de enfermedades crónicas Control ginecológico preventivo
Consulta por déficit del desarrollo psicomotor Educación grupal
Consulta kinésica Consulta morbilidad obstétrica
Consulta y consejería de salud mental Consulta morbilidad ginecológica
Vacunación Intervención psicosocial
Programa Nacional de Alimentación Complementaria Consulta y/o consejería en salud mental
Examen de salud odontológico Programa Nacional de Alimentación Complementaria

 

Acceso al Programa de Reforzamiento de la Atención de Salud Integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes vinculados a la red de Programas del Servicio Nacional de Protección Especializada Mejor Niñez y Servicio Nacional de Menores (SENAME).

Los NNAJ que participan en los programas del SENAME, ya sea en las modalidades de cuidado alternativo residencial o ambulatorio, deben estar inscrito en su CESFAM correspondiente.

¿Cómo inscribirse?

Diríjase a su CESFAM más cercano con su Cédula de Identidad y un comprobante de domicilio (puede ser una boleta o contrato de arriendo o certificado de residencia).

¿Cómo solicitar su hora de control?

Según la edad y su necesidad de control a realizar, deben llevar el Cuadernillo de Control Sano del usuario y/o Carnet de identidad y solicitar su hora a control en su respectivo SOME de sector de su CESFAM correspondiente y se le indicara con que profesional de salud le corresponde.