© CORPORACIÓN MUNICIPAL DE MACUL

Noticias Cormu Informa

23 de mayo de 2025

Día Mundial de la Tiroides: conoce la importancia de esta glándula y cómo cuidarla

Este domingo 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una ocasión para concientizar sobre su rol clave en la salud y su diagnóstico precoz.

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una fecha que busca visibilizar la importancia de esta pequeña pero poderosa glándula, responsable de regular funciones esenciales del organismo como el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y el desarrollo neurológico.

En Macul, desde la Dirección de Salud de la Corporación de Desarrollo Social, se refuerza el llamado a la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las alteraciones tiroideas. Al respecto, Carlos León Vega, enfermero y referente comunal de salud, señala: “la tiroides cumple una función vital en el equilibrio hormonal del cuerpo. Alteraciones en su funcionamiento pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas, pero lo positivo es que existen exámenes simples que permiten su detección precoz y tratamiento eficaz desde la atención primaria”.

El rol esencial de la tiroides

La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa ubicada en la base del cuello. Su función principal es producir las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), fundamentales para el metabolismo y el funcionamiento general del cuerpo. Su alteración puede desencadenar dos condiciones principales: el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.

El hipotiroidismo se caracteriza por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, lo que genera un metabolismo más lento. Entre sus síntomas están el cansancio, aumento de peso, piel seca, intolerancia al frío y alteraciones menstruales. En Chile, esta patología está garantizada por el AUGE-GES (N° 76) para personas mayores de 15 años, lo que asegura diagnóstico y tratamiento sin costo en el sistema público de salud.

Por otro lado, el hipertiroidismo implica un exceso de producción hormonal, que acelera el metabolismo y se manifiesta con pérdida de peso involuntaria, taquicardia, ansiedad y nerviosismo.

Mujeres: el grupo más afectado

Las mujeres son quienes presentan una mayor predisposición a desarrollar enfermedades tiroideas. Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010, el 21,5% de las mujeres mostró alteraciones tiroideas, en comparación con un 17,3% de los hombres. Esta brecha se amplía con la edad, alcanzando un 31,3% en mujeres mayores de 65 años.

Factores como los cambios hormonales en el embarazo, el posparto y la menopausia, así como la mayor incidencia de enfermedades autoinmunes, explican esta diferencia.

Cáncer de tiroides y nódulos: ¿siempre un riesgo?

El cáncer de tiroides, aunque es el más común del sistema endocrino, tiene en general un buen pronóstico si se detecta de forma temprana, con una sobrevida superior al 90% a 10 años. Por ello, es fundamental consultar al médico si se detecta un nódulo o masa en el cuello.

Cabe destacar que no todos los nódulos son malignos. De hecho, solo el 10% de ellos corresponden a cáncer. Sin embargo, requieren seguimiento periódico para evaluar su evolución.

Prevención, alimentación y control médico

Carlos León explica que una alimentación equilibrada y rica en yodo puede apoyar el buen funcionamiento tiroideo. “En Chile, el programa de yodación de la sal ha permitido disminuir la deficiencia de este mineral, pero siempre es recomendable incorporar alimentos como pescados, mariscos, algas, productos lácteos y sal yodada”, añade.

Los controles médicos anuales, especialmente en personas con antecedentes familiares, mayores de 50 años o con enfermedades autoinmunes, permiten una detección oportuna. El test de TSH es el principal marcador inicial para evaluar la función tiroidea en atención primaria.

Un llamado desde la Atención Primaria de Salud

La red de salud comunal de Macul, a través de los CESFAM y sus equipos multidisciplinarios, juega un rol clave en la detección precoz de estas enfermedades. Exámenes como el perfil tiroideo y las derivaciones al nivel secundario (endocrinología) se realizan en casos de sospecha clínica, permitiendo un abordaje integral y continuo.

Desde la Corporación de Desarrollo Social de Macul, se hace un llamado a la comunidad a estar atentos a los síntomas y priorizar la prevención. En este Día Mundial de la Tiroides, la invitación es clara: cuidar esta glándula es cuidar tu salud en general.

Compartir en

Otras noticias

Mes de la concientización sobre el autismo: En Macul nos comprometemos con la inclusión

Este abril, bajo el lema #somosinfinitos, Macul celebra el Mes de la Concientización sobre el Autismo, reforzando el compromiso con la inclusión. Recordamos la importancia de construir un mundo más justo, diverso e igualitario para todos, promoviendo la igualdad de oportunidades.

8 de abril de 2025
Ver más

Día Mundial de la Tiroides: conoce la importancia de esta glándula y cómo cuidarla

Este domingo 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una ocasión para concientizar sobre su rol clave en la salud y su diagnóstico precoz.

23 de mayo de 2025
Ver más

Avances en salud y bienestar: 100 días de gestión en Macul

La Corporación Municipal de Desarrollo Social resalta los avances del municipio en salud, seguridad y accesibilidad tras los primeros 100 días de gestión.

1 de abril de 2025
Ver más