Noticias Cormu Informa

Día Internacional del Autocuidado: ¿Por qué es clave para tu salud y cómo promoverlo desde Macul?
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una fecha para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y su impacto en la salud. Los CESFAM de Macul promueven este enfoque con fuerza.
El 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado, una iniciativa impulsada a nivel mundial para promover hábitos saludables que ayuden a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el autocuidado como un componente esencial del sistema de salud. En su informe de 2015, la OMS subrayó que el autocuidado responsable puede reducir significativamente los riesgos de infartos, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, además de mejorar el bienestar general de la población.
Lo que dice el Ministerio de Salud de Chile
Desde el Ministerio de Salud (MINSAL), se han desarrollado múltiples campañas orientadas a fortalecer la conciencia del autocuidado, especialmente a través de los establecimientos de atención primaria, como los CESFAM. Estas acciones buscan empoderar a la comunidad con conocimientos y herramientas prácticas que les permitan cuidar de su salud física y mental.
El autocuidado comienza con acciones cotidianas. Lavarse los dientes, las manos, vivir en un ecosistema sin contaminación, comer sano, practicar deporte son algunos hábitos saludables que ayudan a nuestro organismo a defenderse ante alguna enfermedad.
Macul y sus CESFAM: pilares comunitarios del autocuidado
En la comuna de Macul, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) cumplen un rol clave en la promoción del autocuidado, con actividades de educación, prevención y acompañamiento médico. En estos espacios se fomenta una participación activa de la comunidad en su propio bienestar, ofreciendo talleres de alimentación saludable, pausas activas, control de enfermedades crónicas y apoyo psicosocial.
Durante todo el año, los CESFAM de Macul desarrollan programas dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, generando conciencia sobre la importancia de tomar decisiones informadas sobre la propia salud.
Educación desde la infancia: clave para una comunidad más saludable
Incentivar el autocuidado desde temprana edad es una de las estrategias más efectivas para generar cambios sostenibles en la salud pública. Enseñar a los niños y niñas sobre higiene, alimentación balanceada, ejercicio y gestión emocional es fundamental para construir hábitos saludables a largo plazo.
En Macul, estas enseñanzas se promueven en jardines, escuelas y espacios comunitarios con el apoyo de equipos de salud que colaboran activamente con la comunidad educativa.
El autocuidado es una responsabilidad compartida
El autocuidado no es solo una decisión individual, sino una estrategia colectiva que puede transformar la salud de toda una comuna. En Macul, los CESFAM están comprometidos con esta misión, promoviendo el bienestar de cada vecina y vecino con acceso gratuito a servicios, educación y acompañamiento profesional.