Noticias Cormu Informa

Programa Elige Vida Sana en Macul: hábitos saludables y prevención de enfermedades
El Programa Elige Vida Sana en Macul busca fomentar alimentación saludable, actividad física y prevención de enfermedades crónicas, con talleres, seguimiento individual y actividades comunitarias.
El Programa Elige Vida Sana es una iniciativa gratuita del sistema público de salud que busca reducir la malnutrición por exceso, como sobrepeso y obesidad, y fomentar cambios sostenibles en la alimentación y la actividad física. Según Francisca Astudillo Arancibia, referente comunal y kinesióloga del CESFAM Félix de Amesti, “el programa apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a través de intervenciones integrales que previenen enfermedades crónicas y promueven estilos de vida saludables”.
Esta estrategia se implementa en Macul con un enfoque multidisciplinario, incluyendo nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos que trabajan de manera conjunta con los participantes para generar hábitos que perduren en el tiempo.
Quiénes pueden participar y cómo inscribirse
El programa está dirigido a niños, niñas, adolescentes y adultos de entre 2 y 64 años que presenten sobrepeso, obesidad o perímetro de cintura elevado, así como a mujeres en postparto con sobrepeso u obesidad, siempre que sean beneficiarios de FONASA e inscritos en un CESFAM de la comuna. No es necesario estar registrado en el Registro Social de Hogares.
Sobre el proceso de inscripción, Astudillo explica: “Las personas pueden acercarse a la OIRS de su CESFAM o al SOME de su sector, donde entregan sus datos. También hay un código QR en afiches informativos que facilita la inscripción”. La comuna de Macul cuenta con 500 cupos anuales para garantizar un seguimiento adecuado de los participantes.
Beneficios de participar en Elige Vida Sana
Según la kinesióloga, los beneficios del programa son múltiples. “Cada participante recibe atención individualizada con nuestro equipo multidisciplinario, accede a talleres educativos sobre alimentación y autocuidado, y participa en sesiones guiadas de actividad física adaptadas a su edad y condición”, detalla.
La nutricionista del CESFAM Dr. Félix de Amesti, Nancy Cornejo Robledo, complementa que en el caso de los niños, la obesidad infantil sigue siendo una de las principales preocupaciones tras la pandemia. “Hoy vemos escolares de 6, 7 y 8 años con obesidad severa, una situación que requiere un trabajo integral, no solo con el niño, sino también con su familia”, explica.
En ese sentido, su enfoque va más allá de las cifras. “Al inicio hacemos una evaluación integral que incluye mediciones antropométricas y de presión arterial, pero lo más
importante es la educación. Buscamos que el niño y la familia aprendan a incorporar alimentos saludables y actividad física de manera práctica y entretenida”, señala.
De hecho, Cornejo ha implementado talleres de cocina desde 2021. “Incorporamos recetas fáciles con legumbres, frutas y verduras, donde los niños participan directamente. Eso los motiva y también permite que sus familias aprendan que cocinar sano no tiene por qué ser complejo ni aburrido”.
Además, se promueven actividades comunitarias como senderismo en parques, la Fiesta del Bastón Cuequero, eventos deportivos como Motor Saludable y espacios recreativos como Calles Abiertas los domingos. Estas instancias buscan reforzar la participación social y generar entornos saludables que incentiven la actividad física.
Ver esta publicación en Instagram
Resultados y eficacia del programa en Macul
Los resultados de Elige Vida Sana son visibles. “Hemos observado mejoras en la composición corporal de los participantes, reducción del perímetro de cintura y disminución de factores de riesgo cardiovascular y metabólico”, indica Astudillo. Además, destaca la prevención de enfermedades crónicas a través de la disminución de la presión arterial y mejoras en el perfil lipídico de los beneficiarios.
La nutricionista Nancy Cornejo también ha notado avances significativos. “En los seguimientos de seis meses vemos cambios en la alimentación, niños que llegan felices porque preparan sus colaciones saludables en casa o adultos que se animan a cocinar más. Ese compromiso con su propia salud es lo más valioso del programa”, comenta.
Asimismo, la educación en hábitos saludables ha contribuido a reducir el sedentarismo y fomentar la alimentación equilibrada. Según la especialista, “el programa no solo impacta en la salud individual, sino que fortalece a la comunidad al incentivar la participación en actividades físicas y recreativas a nivel local”.
Novedades y expansión del programa en Macul
En su versión más reciente, Elige Vida Sana ha ampliado sus actividades con talleres de cocina saludable, nuevas rutas de senderismo y ferias de salud comunitarias. También se ha fortalecido la colaboración con sectores de educación y deporte para consolidar entornos saludables sostenibles en la comuna.
Francisca Astudillo subraya: “El avance del programa depende de alianzas intersectoriales que permitan crear hábitos duraderos y accesibles para todos los vecinos de Macul, fomentando la inclusión y prevención de enfermedades”.
Para Cornejo, trabajar en este programa le genera una satisfacción personal y profesional. “Cuando un niño me pide repetir un taller de cocina o un adulto comenta que ahora camina con sus vecinos, siento que ese es el granito de arena que uno deja en la vida de las personas. Eso, más que las cifras, es lo que da sentido a nuestro trabajo”.
Información y contacto
Para quienes deseen más información sobre cómo participar, pueden acercarse a la OIRS de su CESFAM o escribir al correo vidasanamacul@gmail.com. El programa busca consolidar una comunidad más sana y activa, donde la prevención y la educación en hábitos saludables sean herramientas clave para mejorar la calidad de vida de toda la población.