Noticias Cormu Informa

Junio, mes para salvar vidas: la donación de sangre como un acto de amor y compromiso
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, un momento clave para agradecer y visibilizar a quienes hacen posible salvar vidas con su generosidad. Donar sangre es un acto simple, pero de enorme impacto.
El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agradecer a quienes donan sangre de forma voluntaria y altruista. Este acto de generosidad es vital para el funcionamiento del sistema de salud y, especialmente, para quienes enfrentan enfermedades graves o emergencias médicas. En Chile y el mundo, esta jornada se convierte en una oportunidad para reconocer a los donantes, concientizar sobre la necesidad permanente de contar con sangre segura y fomentar una cultura de donación regular.
Un mes completo para visibilizar y educar
Durante junio, distintas instituciones de salud pública y privada refuerzan campañas informativas para promover la donación voluntaria y visibilizar su impacto en la vida de miles de personas. En solo minutos, una donación puede salvar hasta tres vidas adultas. La sangre es esencial para intervenciones quirúrgicas, atención de partos complejos, accidentes, tratamientos oncológicos y enfermedades hematológicas crónicas. La campaña de este mes no solo busca aumentar el número de donaciones, sino también educar sobre la seguridad del proceso y motivar a las personas a convertirse en donantes habituales.
Panorama en América y en Chile: cifras que inspiran acción
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa óptima de donación en un país debería ser de 20 donaciones por cada mil habitantes. Sin embargo, en Chile esta cifra alcanza apenas 17, lo que evidencia una brecha significativa. Además, el 63% de las donaciones actuales en el país son de reposición, es decir, realizadas cuando un familiar o amigo lo necesita, y solo el 36,7% proviene de donantes altruistas, lejos aún del objetivo del 50% propuesto para 2020. Este panorama refleja la necesidad urgente de fortalecer la cultura de la donación como un acto solidario y frecuente.
Donar es dar vida
Promover la donación de sangre es una responsabilidad compartida entre el Estado, los centros de salud y la comunidad. La sangre no se fabrica ni se compra; solo puede obtenerse gracias a la solidaridad de las personas. Cada donación es un acto de empatía que puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro, lo que permite mantener un flujo constante de unidades disponibles. Junio es un mes clave para generar conciencia y sumar voluntades. Donar sangre es donar vida. . Vecinos, acérquense a donar: su compromiso puede salvar vidas.